Conejos: son frecuentes los problemas dentales por una dieta con insuficiente aporte de fibra, las diarreas por parásitos coccidios y el parásito encephalitozoon que puede transmitirse a personas. Han de vacunarse frente a enfermedades como la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica y la castración evita problemas de salud en el caso de las hembras.
Hurones: es fundamental una alimentación de alta calidad, no siendo para nada recomendables muchos de los piensos que existen a la venta para su alimentación. Deben vacunarse frente al virus del moquillo, ya que pueden contagiárselo los perros, y en el caso de los hurones esta enfermedad resulta mortal de necesidad sin posibilidad de tratamiento. Por ley, deben identificarse con microchip. Las hembras deben ser castradas ya que todas son susceptibles de sufrir una grave anemia durante los sucesivos celos.
Canarios y otras aves de jaula: con frecuencia patologías asociadas a errores en el manejo y la alimentación ya que desde hace mucho tiempo asumimos creencias populares sobre su mantenimiento que son del todo erróneas como la alimentación exclusivamente a base de semillas, alpiste o mijo o la falta de exposición a luz solar que provoca deficiencias vitamínicas y alteraciones de la muda de las plumas.
Loros: son frecuentes los problemas de comportamiento, como agresividad, arrancarse plumas por estrés y por una mala pauta de manejo. También las dietas erróneas con exceso de pipas y mezclas de semillas que derivan en alteraciones hepáticas y renales fatales.
Tortugas y otros Reptiles: es algo desconocido por mucha gente que todas las especies requieren ser mantenidas con condiciones específicas de temperatura, humedad e iluminación que debemos mantener controladas, así como una correcta dieta que difiere totalmente entre especies. Todas las especies de reptiles son susceptibles de transmitir salmonelosis a las personas.